
El Grupo de Investigación Salud Ocupacional (Salud-O) reúne, desde 2004, a un grupo interdisciplinar de profesores universitarios, jóvenes investigadores, doctorandos y profesionales de la psicología, interesados en el estudio científico de los procesos psicológicos en el campo de salud ocupacional, así como en el impacto de dichos procesos en los trabajadores, los grupos, las organizaciones y la sociedad en la que se hallan inmersos.
Si bien la línea de investigación principal del grupo es la Salud Ocupacional, a lo largo de los años, a la vez que crecía y se consolidaba el grupo Salud-O, se han ido abriendo líneas de investigación más específicas, entre las que actualmente se está trabajando en: Ergonomía y Psicosociología de la Prevención de Riesgos Laborales, Sensibilidad Química Múltiple, Psicología del Trabajo y las Organizaciones (Nuevas Tecnologías, Contrato Psicológico, Competencias), Investigación Documental y Cienciometría, Psicología de la Salud (Actividad Física, Drogas y Adicciones, Tráfico y Seguridad Vial), y Comunicación e Intervención Centrada en Soluciones.
ACTUALIDAD DEL GRUPO SALUD-O
I JORNADAS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS ORGANIZACIONES EN EL ÁMBITO DE LA SALUD OCUPACIONAL
El próximo 20 de octubre en Relleu tendrán lugar las I Jornadas de transformación digital de las Organizaciones en el ámbito de la Salud Ocupacional. Durante este encuentro se hablará de digitalización en el ámbito de los recursos humanos, la salud ocupacional y la...
Adaptación de puestos de trabajo para personas con funcionalidad reducida (SQM Adapta)
El Grupo de Investigación Salud Ocupacional (Salud-O, UMH) tiene varias líneas de investigación centradas en la mejora de las relaciones laborales y el fomento del bienestar laboral de los trabajadores/as en las organizaciones. Se han desarrollado investigaciones y...
Entrevista a Mark Beyebach
Nos hacemos eco de la entrevista ofrecida por nuestro colaborador Mark Beyebach de la Universidad de Navarra en referencia al último artículo publicado con Maria del Carmen Neipp, Ángel Solanes y Beatriz Martínez del Río en la revista Frontiers: "Bibliometric...